![]() |
La cuenca media es el tramo más
contaminado del río Bogotá, ya que en esta parte recibe los desperdicios de más
de 8 millones de personas que viven en la capital. aunque hay un equilibrio
entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que
sale. Existe en forma simultánea, una labor de erosión y una de sedimentación,
aunque no en un mismo lugar
y tampoco al mismo tiempo.
En esta cuenca media se identifican las siguientes subcuencas en el
perímetro urbano de Bogotá: los ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo.
Tipos de descargas
Residencial
|
Industriales
|
Recibe las aguas residuales del sistema de drenaje urbano de Bogotá y sus áreas periféricas. Las cuencas de drenaje urbano de Bogotá reciben el nombre de las principales corrientes naturales que cruzan la ciudad: río Juan amarillo o Salitre, río Fucha y río Tunjuelo.
Aguas Residuales del drenaje.
|
AGUAS RESIDUALES
►
|
Proceden de las heces y orina humanas, del aseo
personal y de la cocina y de la limpieza de la casa. Suelen contener gran
cantidad de materia orgánica y microorganismos, así como restos de jabones,
detergentes, lejía y grasas.
|
AGUAS BLANCAS
►
|
Pueden
ser de procedencia atmosférica (lluvia, nieve o hielo) o del riego y limpieza
de calles, parques y lugares públicos. En aquellos lugares en que las
precipitaciones atmosféricas son muy abundantes, éstas pueden de evacuarse
por separado para que no saturen los sistemas de depuración.
|
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
►
|
Proceden de los procesamientos realizados en
fábricas y establecimientos industriales y contienen aceites, detergentes,
antibióticos, ácidos y grasas y otros productos y subproductos de origen
mineral, químico, vegetal o animal. Su composición es muy variable,
dependiendo de las diferentes actividades industriales
|
AGUAS RESIDUALES AGRICOLAS
►
|
Procedentes de las labores agrícolas en las zonas
rurales. Estas aguas suelen participar, en cuanto a su origen, de las aguas
urbanas que se utilizan, en numerosos lugares, para riego agrícola con o sin
un tratamiento previo.
|
Consecuencias de la contaminación
del agua.
Algunas
Enfermedades
|
¿Qué es?
|
¿Cómo se
produce?
|
El cólera
|
El cólera es una
enfermedad diarreica aguda que, si no se trata, puede causar la muerte en
cuestión de horas.
|
|
Fiebre Tifoidea
|
Se propaga a través de alimentos, agua
o bebidas contaminadas. Si usted come o bebe algo que esté contaminado, las
bacterias ingresan al cuerpo. Viajan hacia el intestino y luego hacia el
torrente sanguíneo. En la sangre, viajan a los nódulos linfáticos, la
vesícula, el hígado, el bazo y otras partes del cuerpo.
|
|
Hepatitis |
La hepatitis es una inflamación del
hígado causada generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados.
|
|
Gastroenteritis |
Inflamación de las mucosas del
estómago y del intestino que se da simultáneamente y es debida a una
infección.
|
|
Disentería
|
Enfermedad infecciosa que se
caracteriza por la inflamación y ulceración del intestino grueso acompañada
de fiebre, dolor abdominal y diarrea con deposiciones de mucosidades y
sangre.
|
De acuerdo con lo anterior ingresa
a la página que aparece en pantalla una vez ingreses realiza el crucigrama. ¡Buena
suerte!
Descargas para cada Subcuenca
SUBCUENCA SALITRE
Las
principales fuentes de contaminación de esta corriente son aguas residuales domésticas.
En general la mayoría de los puntos de vertimientos que descargan sobre el río
Salitre y sus afluentes son descargas asociadas al alcantarillado público de la
ciudad que Página 11 de 36 aportan entre otras cargas de materia orgánica,
sólidos suspendidos totales (SST) y coliformes fecales que desembocan en el río
Bogotá.
Compuestos químicos que habitan en
esta subcuenca
Amonio
|
Polvo blanco o nube blanca de nube.
|
Cianuros
|
Puede ser gas incoloro, o en forma de cristale.
|
Fluoruros
|
Incoloro
|
Sulfuros
|
Combinacion de azufre y otros minerales.
|
Sulfitos
|
Derivados del azufre.
|
Nitritos
|
Colores rojos
|
Cadmio
| Presentan variaciones en su color una combinacion de negro y gris. |
Estaño
|
Plateado maleable
|
Mercurio
|
Color gris oscuro y brillante
|
De acuerdo con la tabla anterior realiza la siguiente actividad, uniendo cada imagen con su respectivo nombre.
SUBCUENCA FUCHA
Las principales fuentes de
contaminación de esta corriente son aguas residuales domesticas e industriales
descargadas al río por las estructuras del sistema de alcantarillado público
que aportan entre otras cargas de materia orgánica, sólidos suspendidos totales
(SST), coliformes totales y coliformes fecales que desembocan en el río Bogotá
SUBCUENCA TUNJUELO
El río Tunjuelo nace en el Páramo
de Sumapaz, después de realizar su recorrido por los municipios de Chisacá y La
Regadera, desemboca en Bogotá. Las principales fuentes de contaminación en el
río Tunjuelo son aguas residuales domésticas e industriales. En su mayoría de
puntos de vertimientos que descargan mediante el sistema de alcantarillado
publico aportan entre otras cargas de materia orgánica, sólidos suspendidos
totales (SST), fosforo total, nitrógeno total y coliformes fecales que
desembocan en el río Bogotá.
El rio Bogotá en la cuenca media atraviesa alrededor de 8 municipios como lo son:
División política
Bogotá y 8 Municipios |
Bogotá, Funza, Mosquera, Soacha,
Sibaté, Subachoque, El Rosal, Madrid, Bojacá, y Facatativá
|
¿Como evitar la contaminación del agua?
El tratamiento de las aguas
residuales es una cuestión prioritaria a nivel mundial, ya que es importante
disponer de agua de calidad y en cantidad suficiente, lo que permitirá una
mejora del ambiente, la salud y la calidad de vida.


Imagen tomada: http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/saneamiento01/2/14letrimej.htm


Información Tomada de:
Comentarios
Publicar un comentario